Preguntas Frecuentes (FAQ's)
¿Cómo impartir clases en INTEC?
-
De acuerdo con el Reglamento del Personal Académico, los requisitos exigidos para ser profesor del INTEC son:
Perfil
- Título profesional de una universidad reconocida.
- Nivel de Maestría, preferiblemente relacionada con el área profesional.
- Dos años de experiencia exitosa en la docencia universitaria.
Competencias
- Competencias profesionales que lo habilitan para el trabajo productivo en su propia especialidad, así también el dominio de las fuentes de información, los conocimientos, métodos y técnicas propias de una profesión.
- Capacidad para planificar, programar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso de aprendizaje y enseñanza.
Cualidades y Actitudes
Las cualidades y actitudes que conforman los rasgos que le caracterizan como ser individual y como ser social, que se traducen en su capacidad para llevar a cabo la función más compleja y difícil, que es la misión educativa y formativa del/la docente universitario.
- Auto-gestor de procesos que conllevan al desarrollo personal y profesional.
- Especialista en su área profesional.
- Líder.
- Comunicador.
- Promotor de formas de enseñanza que culminen en aprendizajes significativos.
-
Inducción
Es un proceso para dar informaciones generales sobre los manejos académicos y administrativos de la institución, de vital importancia para un mejor desenvolvimiento del docente nuevo, de modo que conozca las instancias para proceder con las situaciones que puedan surgir, y a la vez aclare dudas.
Re-Inducción
Es un proceso para actualizar a los docentes con cierto tiempo en la institución sobre los últimos cambios y/o procesos académicos e institucionales.
Diplomado en Gestión de la Docencia
Orientado a fortalecer el compromiso docente con la calidad de los aprendizajes en particular y el desarrollo humano, en general.
Objetivo General:
Al finalizar el diplomado los participantes estarán en condiciones de generar ambientes apropiados y estimulantes de aprendizajes respetando la filosofía institucional, el modelo educativo y el diseño curricular a través de un accionar como docente investigador.
Coordinadora
Dra. Dalul Ordehi.
Telefono: 809-567-9271 ext. 391Módulos
TALLER Y MÓDULO FACILITADORES Rol del profesor universitario y sus diferentes Perspectivas Dr. Miguel Escala 1ER. MÓDULO: Recursos y Medios Herramienta de eLearning Moodle Lic. Lucero Arboleda y Lic. Manuel Roa Diseño de curso en línea. Componentes de la docencia: Recursos y Servicios de Información y Aprendizaje. 2DO. MÓDULO: Pedagogía Didáctica Universitaria Planificación y Diseño por competencias Dra. Sandra González Corrientes Pedagógicas y Estrategias Metodológicas Dra. Mabel Artidiello Evaluación y construcción de instrumentos: Rúbricas, portafolios, elaboración de ítems y escala Dra. María Elena Córdoba 3ER. MÓDULO: Aprendizaje centrado en el estudiante Aprendizaje Basado en Problemas Ing. Tulio Rodríguez Estudios de Casos Proyectos
¿Cómo solicitar un aula virtual?
Para solicitar un aula virtual cada docente debe:
- Enviar un correo electrónico (explicando su solicitud) dirigido a la Dirección de Recursos de Aprendizaje, en la persona de su Director(a), con copia a/la Decano/a de División Gestión de la Docencia y a la Coordinación de la Carrera para fines de validación.
- En este correo, adjuntar el programa de su asignatura, el cual debe reflejar las estrategias y actividades que utilizará en la virtualidad. Si el programa no refleja las estrategias y actividades que utilizará en la virtualidad, la Dirección de Recursos de Aprendizaje le ofrecerá el apoyo para adaptar su asignatura a esta modalidad.
- Solicitud de apertura del espacio virtual por parte del coordinador(a) de carrera y/o decano(a) dirigido a la Dirección de Recursos de Aprendizaje, en la persona de su Director(a), una vez validado el programa de la asignatura para la virtualidad.
- Recibir un correo electrónico, desde la Dirección de Recursos de Aprendizaje, informándole la disponibilidad de su espacio en el Aula de Prueba para que inicie el diseño de su asignatura.